#LAVERDADTRASLACONSULTA es una invitación a la población en general para conocer el importante papel que ocupan las víctimas al hablar de la Consulta Popular, y así sumarse al llamado de exigencia para que se garanticen sus derechos, con independencia del resultado.

Las Comisiones de la Verdad son organismos que se crean para contar las historias que han sido negadas a las víctimas y a la sociedad en general. Este tipo de organismos señala el camino para transitar de contextos de violencia e impunidad extrema hacia la construcción de una sociedad con paz, verdad y justicia.

La creación de una Comisión de la Verdad marca el punto de partida hacia la construcción de paz, contribuyendo a garantizar verdad, justicia, memoria, reparación y no repetición a todas las posibles víctimas.

Verdad

Para visibilizar a las víctimas y dar a conocer sus vivencias, e identificar a los perpetradores de los crímenes atroces.

Justicia

Para determinar responsabilidades y sancionar a los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos.

Memoria

Para recordar a las víctimas y no olvidar los abusos cometidos en el pasado.

Reparación

Para acompañar y atender a las víctimas de forma integral.

No repetición

Para garantizar que las violaciones a los derechos humanos no volverán a ocurrir.

El Gobierno debe tomar medidas para que las violaciones a derechos humanos no se repitan.

¡Contribuyamos a que México deje de ser un país de víctimas!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué son los mecanismos de acceso a la verdad, memoria, justicia, reparación y garantías de no repetición?

Son una ruta de cambio para transitar de una situación donde han ocurrido violaciones graves y masivas de los derechos humanos, como en México, hacia la construcción de justicia y paz. En países con conflictos armados donde han ocurrido violaciones graves a los derechos humanos, estos mecanismos han demostrado ser una vía para recobrar el Estado de Derecho y promover la reconciliación de la sociedad.

La verdad, para crear comisiones que escuchen a las víctimas, aclaren los hechos, las causas y las consecuencias relacionadas con las graves violaciones a los derechos humanos y se conozcan a sus presuntos responsables

La memoria, para recordar a las víctimas y no olvidar los abusos cometidos en el pasado.

La justicia, para determinar responsabilidades y sancionar a los perpetradores

La reparación, para acompañar y atender a las víctimas de forma integral de tal forma que puedan, en la medida de lo posible, retomar su proyecto de vida.

Y la no repetición, para garantizar que las violaciones a los derechos humanos no volverán a ocurrir.

¿Qué es una comisión de la verdad?

Las comisiones de la verdad son órganos temporales que esclarecen los hechos, causas y consecuencias de las graves violaciones de derechos humanos y el punto de partida hacia la construcción de paz.

¿Funcionan las comisiones de la verdad?

Sí. Tanto la experiencia internacional como la investigación académica han probado el impacto favorable a largo plazo de los procesos de verdad y memoria en la reconstrucción de las sociedades.

Al dar a conocer la verdad sobre las graves violaciones a derechos humanos así como identificar a los presuntos perpetradores, los procesos de verdad y de justicia desincentivan a actores estatales a utilizar medios coercitivos para violar derechos humanos.

Por otro lado, los procesos de verdad y memoria han demostrado ser elementos fundamentales para la reparación individual y colectiva.

¿Qué relación existe entre la Consulta Popular del 1 de agosto y una comisión de verdad?

Una fragmento de la pregunta de la Consulta popular menciona: “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas por actores políticos del pasado”. A diferencia de lo expuesto por diversos medios de comunicación y actores políticos, dicho segmento de la pregunta no hace referencia a un juicio contra expresidentes. La pregunta se refiere a la creación de una comisión de la verdad para esclarecer hechos, causas y consecuencias de las graves violaciones de derechos humanos.

¿Quiénes son fundamentales en una comisión de la verdad?

Las víctimas, sus familiares, son quienes detentan un lugar crucial en las comisiones de verdad. Los testimonios y experiencias -individuales y colectivas- son la base de cualquier proceso de verdad y memoria. Por ello, es necesario que el resto de las personas involucradas -organizaciones de la sociedad civil, comunidad académica, actores estatales, expertas y expertos internacionales, medios de comunicación, entre otros- garanticen medidas seguras y espacios de prevención de la victimización secundaria.

¿Quiénes integran una comisión de la verdad?

Generalmente, está conformada por expertos/as nacionales e internacionales, personalidades y líderes sociales con cercanía a las víctimas, que representan a diversos sectores, cuentan con una reconocida trayectoria en derechos humanos, confianza pública, autonomía política partidaria, neutralidad gubernamental, entre otros y que colocan en el centro de la búsqueda de verdad a las víctimas y sus familiares.

¿Cómo es que una comisión de verdad dignifica a las víctimas que han sufrido graves violaciones a sus derechos humanos?

Los procesos de verdad, memoria, acompañados de mecanismos de justicia, reparación y garantías de no repetición de otros países, han demostrado ser fundamentales para que las víctimas puedan recuperar su dignidad como sujetos de derechos. Cuando las víctimas cuentan con espacios en los que sus experiencias son reconocidas por el Estado y la sociedad, se generan condiciones para que, en la medida de lo posible, retomen sus proyectos de vida y se recobre la confianza en las instituciones públicas, lo cual con el tiempo, contribuye a la recuperación del tejido social.

Documentos

PROPUESTA CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA SOBRE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA Y DE LAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS:

http://www.cmdpdh.org/publicaciones-pdf/cmdpdh-justicia-transcional-2019.pdf

WEBINAR: DEBATES ACTUALES SOBRE LA JUSTICIA EN MÉXICO

http://cmdpdh.org/2021/02/webinar-debates-actuales-sobre-la-justicia-transicional-en-mexico/

¿Cómo funciona la comisión de la verdad? (Caso de Colombia)

https://www.youtube.com/watch?v=yzIZ97I4QcE

Estudio para elaborar una propuesta de política pública en materia de JUSTICIA TRANSICIONAL EN MÉXICO

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-01/Estudio_Justicia_Transicional_Mexico.pdf

Share This