En los últimos años, la criminalización de defensores de derechos humanos en el contexto de la extracción de recursos naturales y de megaproyectos ha mostrado una tendencia generalizada en América Latina.  La CMDPDH invita a la presentación del informe “La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyectos industriales: un fenómeno regional en América Latina” del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos de la OMCT-FIDH da cuenta además, del rol de las empresas, funcionarios públicos, fiscales, jueces, poderes del Estado entre otros, en el  fenómeno de la criminalización.

25 de Febrero 2016 | 12:30 Hrs.
Cencos
(Medellín 33, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc C.P. 06700 Ciudad de México)

Presentan:
Juan Carlos Flores Solis, defensor de derechos humanos,
Frente de Pueblos en Defensa del Agua y la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala

José Antonio Lara Duque, defensor de derechos humanos,
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL)

Juan Antonio López Cruz, Coordinador de justicia transicional,
ProDESC, Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C.

Fernanda Hopenhaym, Subdirectora
PODER

Felipe Romero, Abogado
CEMDA

Olga Guzmán, Directora de incidencia
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)


Para más información:
Mariana Gurrola, Comunicación CMDPDH
comunicacion@cmdpdh.org
Tel: 5564 2582 ext. 114

Share This